[Year:2024] [Month:Junio] [Volume:17] [Number:3] [Pages:9] [Pages No:4 - 12]
Keywords: Retina avascular persistente, RAP, Retinopatía del Prematuro, ROP, Angiografía con Fluoresceína, FAG, láser, antiangiogénico, retina, oxígeno
DOI: 10.5005/hov-10102-17301 | (Buy Now) | How to cite |
Abstract
La retina avascular persistente (RAP) es una entidad que sucede principalmente en Retinopatía del Prematuro (ROP) tratada con antiangiogénicos o autolimitada, así como en otras vasculopatías retinianas infantiles y que puede generar complicaciones a largo plazo como neovascularización, hemorragia vítrea, regmas retinianos y desprendimiento de retina. La angiografía con fluoresceína es el estándar diagnóstico ya que identifica los cambios vasculares en la unión de la retina avascular y vascular, realizamos un estudio transversal en 24 pacientes tratados con Anti-VEGF para ROP tipo 1 a las 65 semanas de edad corregida, con una edad gestacional media de 29.3 semanas de gestación (26-34 Semanas), y un peso al nacimiento de 1,025g (550g -2,000g). Los pacientes fueron tratados a las 37.3 semanas corregidas. En nuestro estudio mediante fluoresceína vía oral calculado a 25 mg/kg, disuelto en 1 onza de leche (30 ml) con 3 horas de ayuno para favorecer su absorción, identificamos retina avascular en 75% de los pacientes, cambios vasculares en 58.3%, tortuosidad vascular en 41.6% y neovascularización en 16.6%. Los pacientes con neovascularización y retina avascular persistente fueron tratados con fotocoagulación láser con técnica de disparos confluentes.
¿Cómo Abordar un Agujero Macular Refractario en 2024? (Grupo de Estudio ReMaHo)
[Year:2024] [Month:Junio] [Volume:17] [Number:3] [Pages:6] [Pages No:13 - 18]
Keywords: Agujero macular de espesor completo, agujero macular refractario, estudio retrospectivo, vitrectomía, cirugía vítreo-retinal, membrana limitante interna, membrana amniótica, injerto retinal
DOI: 10.5005/hov-10102-17302 | (Buy Now) | How to cite |
Abstract
Evaluar el manejo quirúrgico y los factores pronósticos de los agujeros maculares de espesor completo (AMEC) refractarios, en donde el pelaje de la membrana limitante interna ya fue realizado en la primera cirugía. Se realizó un estudio retrospectivo multicéntrico con un total de 116 AMEC refractarios. En la cirugía reparadora se utilizaron injertos de membrana amniótica (MA) en 58 casos, flaps autólogos de membrana limitante interna (MLI) en 48 casos, e injertos de retina autóloga en 10 casos. Se recopilaron datos antes y hasta 12 meses después de la cirugía. El resultado final se basó principalmente en el cierre o no cierre del AMEC y en la agudeza visual (AV) post quirúrgica tardía. Independiente de la técnica utilizada, el grado de recuperación de la AV demostró estar correlacionada con la AV prequirúrgica. El cierre del AMEC se logró en el 92% de los casos. Los AMEC con un diámetro > 680 μm tuvieron una tasa de cierre mayor en el grupo del injerto de MA comparado al grupo del flap de MLI. El flap de MLI y el injerto de MA fueron las técnicas quirúrgicas más frecuentemente utilizadas, con una alta tasa de cierre anatómico y una mejoría visual significativa. La AV preoperatoria se correlacionó con la AV final. El diámetro mínimo del AMEC refractario podría incidir en la elección del abordaje quirúrgico. Este estudio es relevante debido a la falta de consenso que existe respecto a la técnica quirúrgica adecuada para cada caso de AMEC refractario. Al comparar varias técnicas, se suma evidencia que puede ayudar a guiar la elección del tratamiento y así optimizar los resultados quirúrgicos de nuestros pacientes.