OCT-A: Patrones Morfológicos en Degeneración Macular Asociada a la Edad Húmeda
[Year:2021] [Month:June] [Volume:14] [Number:3] [Pages:12] [Pages No:4 - 15]
DOI: 10.5005/hov-10102-14301 | (Buy Now) | How to cite |
Abstract
Objetivo: Esta revisión contiene una introducción a la angiografía por tomografía de coherencia óptica (OCT-A, por sus siglas en inglés) y resume estudios que describen los diferentes patrones morfológicos de neovascularización coroidea descritos en la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) húmeda. Antecedentes: La angiografía por tomografía de coherencia óptica está surgiendo como una modalidad de imagen rápida y no invasiva que puede proporcionar información detallada de la estructura y flujo de la vasculatura retiniana y coroidea. Los dos principales tipos de neovascularización coroidea descritos son el tipo medusa y en abanico de mar (sea fan). Revisión de Resultados: La mayoría de los patrones de neovascularización coroidea se caracterizan por la presencia de un vaso central de gran calibre con arborizaciones o anastomosis periféricas y un halo hiporefléctico en aquellas muy activas. Otros patrones descritos son el de árbol podado, o el tipo glomérulo. El uso de antiangiógenicos al parecer disminuye el calibre de las anastomosis y vasos pequeños, pero no modificarían el calibre del vaso central. Conclusión: Los patrones morfológicos más frecuentemente descritos para la neovascularización coroidea son el tipo medusa y abanico de mar. Importancia Clínica: Es importante conocer los patrones morfológicos para entender y reconocer su respuesta a tratamiento. Sin embargo, se requieren más estudios para la estandarización de estas lesiones. La clasificación morfológica basada por OCT-A de pacientes con DMAE húmeda reporta diferentes tipos de patrones neovasculares, que difieren tanto en sus características morfológicas como funcionales y podrían tener un impacto potencial en el entorno clínico.
Telemedicina e Inteligencia Artificial (IA) en Oftalmología
[Year:2021] [Month:June] [Volume:14] [Number:3] [Pages:5] [Pages No:16 - 20]
DOI: 10.5005/hov-10102-14302 | (Buy Now) | How to cite |
Abstract
La telemedicina (TM) y la inteligencia artificial (IA) han revolucionado la medicina en los últimos años, aumentando su uso vertiginosamente en tiempos de COVID, y la oftalmología no es una excepción. La teleconsulta, pese a sus dificultades en oftalmología, muestra un crecimiento interesante, y su presente - futuro irá progresando junto con la adquisición de una mejor “data”. Analizaremos nuestra experiencia con la plataforma Agucare®, de teleconsulta. Las plataformas de IA en oftalmología validadas para detección (y prontamente para diagnóstico y seguimiento) de algunas enfermedades se multiplican. En esta publicación analizaremos nuestra experiencia con la plataforma Agucare, de teleconsulta, además de señalar algunas plataformas actualmente en uso para tamizaje de retinopatía diabética (RD), y confirmaremos los buenos resultados del programa EyeArt ® (Eyenuk), luego de realizar un piloto con buena experiencia de usuario en nuestra Clínica Oftalmológica 20/20. Especialmente importante en RD serán las plataformas y programas que utilicen imagenología ultra gran campo (UGC), lo que permitirá no solamente realizar un mejor diagnóstico y pronóstico, sino también modificar la antigua clasificación Estudio de Retinopatía Diabética de Tratamiento Temprano (ETDRS, por sus siglas en inglés). Esto es lo que el estudio francés EviRed® que describiremos a continuación, pretende lograr.
[Year:2021] [Month:June] [Volume:14] [Number:3] [Pages:13] [Pages No:21 - 33]
DOI: 10.5005/hov-10102-14303 | (Buy Now) | How to cite |
Abstract
Objetivo: Es nuestro objetivo clarificar la indicación o no de la extracción quirúrgica de la Membrana Limitante Interna (MLI) según revisión bibliográfica en diferentes patologías retínales. Antecedentes: No está claro si este paso, el peeling de la MLI es crítico, conveniente o importante en la resolución de diferentes patologías retinales. Como tampoco su beneficio en el resultado visual final. Conclusión: Según nuestro review bibliográfico no es en todas las patologías mencionadas recomendable o determinante su realización, en lograr un buen resultado tanto visual como anatómico. La afección en la cual es más clara su indicación es la del agujero macular. Importancia Clínica: Analizamos la utilidad del procedimiento quirúrgico en ciertas afecciones maculares como en el agujero macular y otras. No sería indicativo su realización en el pucker macular por default. En el edema macular diabético, desprendimiento de retina y retinosquisis, los resultados no son concluyentes.