Highlights of Vitreoretina

Register      Login

Table of Content

2022 | December | Volume 15 | Issue 4

Total Views

Arturo Alezzandrini, Pablo Chamartin, María Victoria Cibrán

Innovación en el Tratamiento de la DMAE - Port Delivery System con Implante de Ranibizumab

[Year:2022] [Month:December] [Volume:15] [Number:4] [Pages:8] [Pages No:4 - 11]

Keywords: Port Delivery System (PDS), implante ocular permanente, perfiles farmacocinéticos (PK), inyecciones intravítreas

   DOI: 10.5005/hov-10102-15401  |  (Buy Now)  |  How to cite  | 

Abstract

El Port Delivery System (PDS) con Ranibizumab consiste en un implante ocular permanente que permite la administración de fármacos en el humor vítreo. Está diseñado para liberar de forma continua una formulación personalizada de Ranibizumab 100 mg/ml en el vítreo por difusión pasiva a través de un elemento de control de liberación de titanio poroso. Las tasas de liberación de Ranibizumab a través del implante utilizado en los estudios del PDS en pacientes con degeneración macular asociada a la edad neovascular se seleccionaron basándose en los datos clínicos y farmacocinéticos (PK, por sus siglas en inglés) de los estudios de inyección intravítrea de Ranibizumab realizados anteriormente. Para determinar la liberación del fármaco desde el implante, se midió la tasa de liberación in vitro con concentraciones iniciales de Ranibizumab de 10, 40 y 100 mg/ml, y se comprobó que la liberación de Ranibizumab de 40 y 100 mg/mL seguía siendo cuantificable después de 6 meses. Utilizando una concentración inicial de 100 mg/mL, la tasa de liberación activa a los 6 meses aproximadamente fue consistente tras el llenado inicial y el primer, segundo y tercer recambio, demostrando la reproducibilidad entre implantes y entre múltiples recambios del mismo implante. Se demostró que un recambio de medicación realizado con 100 mL utilizando la aguja de recambio diseñada para el implante sustituía más del 95% del contenido del implante con fármaco fresco. Los datos in vitro apoyan el uso del PDS con intervalos fijos de recambio de al menos 6 meses en los ensayos clínicos.

85

Mario Gutiérrez Paz, Hector Quintanilla, Carlos Estrada-Reyes

Coriorretinopatía Serosa Central (CRSC)

[Year:2022] [Month:December] [Volume:15] [Number:4] [Pages:10] [Pages No:12 - 21]

Keywords: Coriorretinopatía serosa central, anti-VEGF, Esplerone, Espironolactona, Terapia Fotodinámica, Láser de micropulso, TCO, Autofluorescencia, Angiografia

   DOI: 10.5005/hov-10102-15402  |  (Buy Now)  |  How to cite  | 

Abstract

La coriorretinopatía serosa central (CRSC) es una causa común de pérdida de visión central, que afecta principalmente a los hombres de 20 a 60 años. El objetivo de esta revisión es proporcionar una variedad de intervenciones disponibles para tratar la CRSC, incluida la observación, farmacología, Anti-VEGF, el tratamiento con láser y la terapia fotodinámica. Se ha descrito que muchas estrategias de tratamiento, como la terapia fotodinámica con verteporfina, y el tratamiento con láser de micropulso, son eficaces. Sin embargo, la evidencia disponible sugiere que la terapia fotodinámica de media dosis (o media fluida) debe ser el tratamiento de elección en la CRSC crónica, mientras que la observación puede ser el enfoque preferido en la CRSC aguda.

97

Mónica E. Cortizo Brown, Michael Politis

Tratando el Agujero Imposible. Reporte de Caso

[Year:2022] [Month:December] [Volume:15] [Number:4] [Pages:3] [Pages No:22 - 24]

Keywords: Membrana limitante interna, agujero macular, membrana amniótica

   DOI: 10.5005/hov-10102-15403  |  (Buy Now)  |  How to cite  | 

Abstract

El agujero macular recurrente con las técnicas quirúrgicas usuales presenta un bajo porcentaje de éxito. Por lo que, en estos casos, se recomiendan otras técnicas quirúrgicas más avanzadas. Se presenta un caso de una femenina de 85 años, con diagnóstico de agujero macular ya intervenida, donde se le realizo vitrectomía por pars plana junto a pelado de la membrana limitante interna sin complicaciones. Luego de cuatro meses acude con un agujero macular recurrente, estadio 4, al cual se le realiza una colocación de injerto subretiniano de membrana amniótica con éxito anatómico y funcional.

93

© Jaypee Brothers Medical Publishers (P) LTD.