Todo lo que Debo Saber Sobre las Bases de la Angiotomografía (OCT-A) de Retina
[Year:2024] [Month:Diciembre] [Volume:17] [Number:4] [Pages:13] [Pages No:4 - 16]
Keywords: Angiotomografía, OCT-A, tecnología, oftalmólogo general
DOI: 10.5005/hov-10102-17401 | (Buy Now) | How to cite |
Abstract
La angiotomografía (OCT-A, por sus siglas en inglés) es un medio para poder valorar la vasculatura retiniana en vivo. Este tipo de tecnología es de uso reciente y con el tiempo su uso en la práctica clínica se ha expandido. Actualmente muchos estudios muestran la utilidad de la OCT-A; sin embargo, la interpretación correcta de esta es todo un reto para el oftalmólogo general.
Uveítis Anterior Herpética: Cuadros Crónicos, Recurrentes, Inmunodeficientes e Inmunocompetentes
[Year:2024] [Month:Diciembre] [Volume:17] [Number:4] [Pages:7] [Pages No:17 - 23]
Keywords: Herpes zóster oftálmico, uveítis herpética, vacuna zoster, Zostavax, vacuna zoster recombinante
DOI: 10.5005/hov-10102-17402 | (Buy Now) | How to cite |
Abstract
Objetivo: Caracterizar el perfil de la uveítis anterior asociada a infección por virus herpes zóster ocular (HZO), incluyendo epidemiología, factores de riesgo, estrategias de prevención, opciones terapéuticas y la evolución hacia la cronicidad, basado en la evidencia científica. Revisión de resultados e importancia clínica: El herpes zóster (HZ) es la reactivación del virus varicela zóster (VVZ) latente en los ganglios sensoriales, la cual ocurre después de la infección primaria por varicela. Esta reactivación puede manifestarse como herpes zóster oftálmico (HZO), afectando la rama oftálmica del nervio trigémino y presentando riesgos oculares significativos, como uveítis y pérdida de visión. El VVZ, se establece como infección latente en ganglios tras replicarse inicialmente en células epiteliales respiratorias y células T linfoides. La reactivación viral resulta en síntomas de zóster en el dermatoma afectado. La incidencia de HZ aumenta con la edad debido a la disminución de la inmunidad celular específica. Estudios epidemiológicos han mostrado una prevalencia creciente, especialmente en individuos mayores de 50 años, con tasas variables de complicaciones oculares graves. La prevención mediante vacunación es crucial. La vacuna viva atenuada contra la varicela introducida en 1995 y la vacuna recombinante (RZV, por sus siglas en inglés) aprobada en 2017 han demostrado ser eficaces en la reducción de casos de HZ y HZO en diversas cohortes de edad. La RZV ha mostrado una alta efectividad en adultos mayores de 50 años, siendo recomendada para la prevención del HZO por instituciones como los centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). El tratamiento temprano con antivirales como aciclovir o valaciclovir es fundamental para limitar la replicación viral y así reducir la severidad del HZO. Es frecuente la necesidad de una dosis de mantención del antiviral por tiempo prolongado, aunque la extensión no está definida por un plazo fijo, sino por cuando se logre revertir la causa de inmunosupresión, en caso de que haya forma de lograrlo. El manejo de casos severos puede requerir terapia intravenosa inicial, seguida de tratamiento con corticoide oral y tópico prolongado. Conclusión: El control efectivo del HZ y HZO implica una combinación de prevención mediante vacunación, la cual debemos recomendar, tratamiento temprano con antivirales y manejo de la inflamación con corticoesteroides. Estas estrategias son cruciales para mitigar la morbilidad asociada y mejorar la calidad de vida de los pacientes, especialmente en poblaciones vulnerables con factores de riesgo. Aún se desconoce con certeza el tiempo de profilaxis secundaria y el rol preventivo de la vacuna en inmunosuprimidos.